La voz de los productores y profesionales exige mayores apoyos, o al menos que el acceso a los existentes sean más democrático.
En la reunión se reconoció que los médicos veterinarios tenemos una gama muy amplia en nuestra profesión, por ejemplos los que se dedican a la educación y la formación de jóvenes universitarios, aunados a los que trabajan en la investigación aplicada y el desarrollo de nuevas tecnologías, lo mismo que los atienden las necesidades sanitarias de las diferentes especies de aves, cerdos y bovinos, principalmente.
Esta diversidad debe adquirir una mayor fortaleza, ya que lejos de competir con los cultivos agrícolas, deben ambos generar una producción de alimentos más eficiente. Esto no sólo generará más empleos, sino además una mejor calidad alimenticia para los habitantes de la región.
Por eso invité al Diputado Enrique Rangel Jiménez, quien además es líder en el Estado de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), con su apoyo podremos enlazar los proyectos y los recursos financieros, situación que por el contrario provoca que las necesidades pecuarias sean cada vez mayores.
En este sentido, también hemos establecido un acercamiento con la Unión de Introductores, Matanceros Usuarios del Rastro Municipal de Jesús María, AC. Con ellos pondremos una especial atención para fortalecer la calidad y sanidad de los productos cárnicos.
¿Qué beneficio obtendremos? Seguramente serán varios, pero entre los que podemos visualizar son: el mejor posicionamiento de los productos locales, un adecuado control de calidad para el consumo humano, y como consecuencia el incremento en el bienestar de la población, ya que los consumidores obtendrán productos nutritivos y sanos, y el productor se cotizará mejor en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario